
Oh, Oh… algo no encaja. Las palabras y los hechos en más de una ocasión poco corresponden. He creído tantas veces estar a bordo de una alucinación colectiva, residir en un sueño en el que permanezco despierta, encontrarme perdida en un bosque de espejos fantásticos.
Muchos que no encuentran respuestas, anudan un lazo a los entresijos y se tiran al vacío. Tanta incongruencia suele ser perturbadora.
Hay quienes han afirmado que a México no se le entiende desde la razón... ¿Pero cómo vivir en este suelo y mantener la cordura? André Bretón, iniciador del surrealismo, movimiento artístico que explora lo onírico, el inconsciente y lo absurdo, declaró sobre nuestra patria en una visita: “México es el país más surrealista del mundo.”
El delirio es un desvarío en el cual el alcance con la realidad está restringido. Se trata dicen los expertos “de una convicción errónea que se manifiesta a pesar de razones contrarias y sensatas.”
De ser así, comienzan a tener sentido las incongruencias que en voz de algunos aparentemente son verdades. Si acaso cree que exagero, lea a continuación algo de lo que se ha dicho actualmente sobre el crecimiento económico, la manera en que nos afecta la violencia o la percepción sobre las alertas emitidas en materia de seguridad por el gobierno a

“Pese a la inseguridad el número de visitantes es superior. Hoy en día no existe ningún estudio, por lo menos, que yo conozca o me hayan presentado del impacto. Sabemos que hay un reto importante, pero el país es muy extenso, y hay muchos destinos los cuales se siguen visitando” Gloria Guevara Manzo, secretaria de turismo.
“No hay ninguna evidencia, y prueba de esto es que esta tasa de crecimiento de 5.5 por ciento es la más alta en los últimos diez años. Entonces, no hay evidencia de que el dinamismo de la economía mexicana se haya detenido, efectiva y evidentemente… A nivel nacional no hay ninguna evidencia de que la violencia esté impactando las tasas de crecimiento del país”. Ernesto Cordero, secretario de hacienda.
El director de Seguridad Pública en San Luis Potosí, Javier Aguayo y Camargo, consideró que la alerta reciente emitida por los Estados Unidos a sus ciudadanos para que no viajen a ese estado y otros más del bajío no tiene relevancia, pues la seguridad “es un tema donde jamás se baja la guardia”.
En fin, seguramente recordará más de una frase que lo ha hecho asomarse a la ventana para comprobar que el mundo que usted vive sigue ahí. Mi particular idea acerca de la locura, es que de cierta forma todos la padecemos. Para funcionar mejor, sólo basta encontrar a otros con desvaríos similares… y si no me cree escuche con atención el discurso manifiesto de los miembros del gabinete federal, que los de nuestro estado comienzan apenas a colorear sus quimeras.
Columna publicada en el periódico Expreso de Cd. Victoria y La Razón de Tampico. Portales electrónicos: Gaceta.mx y La Región Tamaulipas.
Imágenes tomadas de la red.