
Ojala todo fuera asunto de firmas, lemas y propaganda. El temor es ahora una constante cuando tenemos que hacer alguna distancia. Las carreteras son territorios de alto riesgo, las rutas aéreas son escasas y demasiado altas para abordarlas. Apenas se reconoce uno en esos caminos, en los que crecimos trazando la geografía de un país que entonces pensábamos nos pertenecía.
El slogan del SECTUR, Vive México, tiene un filo mordaz que nos lastima. Hay tantos que han desistido de la vida en este territorio, y muchos más que no tenemos la opción de la mudanza.
Esta semana vi una entrevista televisiva a nuestro gobernador Egidio Torre Cantú en la cual habló, entre otros temas, de la importancia del turismo para nuestro estado. Acto seguido a su respuesta, la conductora del noticiario matutino despeñó su credibilidad periodí

Ojalá bastara para la veracidad con argumentos, buenas intenciones y declaraciones públicas. Así la voz de Gloria Guevara Manzo, secretaria federal de turismo sonaría con otro peso a nuestros oídos al decir que “los hechos violentos que se han perpetrado en diversos estados del país, no impactan al sector turístico”. La titular fundamenta esta declaración con la cifra del 20% de crecimiento de la inversión turística durante 2010 con respecto del año 2009. Sin embargo, no hay que olvidar las condiciones que atravesábamos esos días, cuando nos azotó una gripa de puercos y se propagó el padecimiento de manera mediática a nivel internacional, propiciando que hasta los barcos fueran a atracar a otras costas.
Por lo pronto, el próximo 28 de febrero se dará a conocer el acuerdo para el turismo mediante el cual nuestro ejecutivo nacional presentará las acciones que junto al sector privado y los sindicatos harán de México un destino seguro de elección. Esperemos sin daños colaterales.
Imágenes tomadas de la red.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.