
Apenas hoy compartimos algunos textos en la ciudad fronteriza de la cual nos alejamos. Mañana, si la vida o la muerte no dicen algo más, leeremos otros tantos o quizá los mismos, en el lugar que es el siguiente punto del destino.
Ahora participamos en una gira de autores tamaulipecos que hacen presencia en algunos de los círculos de lectura que se encuentran funcionando como parte del proyecto estatal “En Tamaulipas Todos a Leer”. La actividad busca promover los libros publicados por el ITCA ofreciendo un acercamiento con sus creadores.
Si hay una mejor versión de mi persona, insiste en la reflexión el camarada, me gustaría pensar que es esta precisamente. Porque pocas cosas han podido hacerme sentir yo mismo como el hecho de leer ante un público algo que alguna vez aboné en soledad.
¿Qué significa ser uno mismo?
No sabría definirlo, responde. Qué más da, si con todo y los años que la humanidad carga, hay tantas cosas aún por definir. Pero con la poesía sucede algo, agrega mi compañero de expedición literaria, por eso al final de cada lectura publica, ellos como nosotros somos viejos conocidos.
A inicios de 2011 se manejaron mediaticamente diferentes cifras de Tamaulipas y su relación con los libros. Entonces se habló de que el estado tenía “la última posición nacional en competencia lectora” debido a la cantidad de ejemplares promedio leídos al año. También se publicó que nuestro sitio en cuanto al número de espacios públicos dedicados al fomento de esta actividad era el número 30.
Ya en el plano nacional, la encuesta de lectura 2012, concluyó que en el sexenio anterior la lectura disminuyó, en relación al sexenio de Fox, de 56 a 46 por ciento.
Tamaulipas con Eugenio Hernández terminó leyendo entre 1.5 y 2 libros per capita al año, mientras en ese mismo período el Distrito Federal leía hasta 7 ejemplares. La búsqueda por resarcir esta cifra la emprendió el ITCA con la meta de llegar a obtener un nivel de 6 libros leídos por persona anualmente. Aún no sean divulgado estadísticamente los avances, y esperamos que los esfuerzos superen el tamaño de nuestra debilidad.

Columna publicada en
el periódico Expreso de Cd. Victoria y La Razón de Tampico, Tamaulipas.
Portales electrónicos:
Gaceta.mx y La Región Tamaulipas.
Publicado el 11 de abril, 2013.
Publicado el 11 de abril, 2013.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.