
Hoy, los Santos Días de la Poesía es un encuentro de escritores, de esos que denominamos independiente porque no nació al amparo de un programa institucional, este evento literario vino de la urgencia de unos náufragos que consideraron poder construir su propia orilla.

Ha sido un quinquenio intenso y nada fácil. Los encuentros traen en si mismos el germen de los desencuentros y en esa resistencia hemos trabajado. Siempre en la búsqueda del sí, de la puerta abierta, del hombro y la mano que apoyan e impulsan. La mala hierba crece sola, es parte del paisaje que se precie de estar vivo. Al veneno y las espinas sacarle la vuelta, no darles cobijo en el pecho.

En cinco itinerantes años hemos visitado luego de Jaumave; Nuevo Padilla, Ciudad Victoria, Tula y ahora Ciudad Madero.
Los ejes de este movimiento son cuatro: Integración, creación, investigación y difusión.
Integración a través de un recital virtual de poesía México/Estados Unidos. Lectura a distancia que abrió a partir del 2011 desde Tamaulipas un nuevo espacio para las letras a nivel internacional.
Creación, estimulando la experimentación artística a partir de un tema.
Investigación como compromiso de rescate y huella de las letras estatales y sus autores.
Difusión de la poesía llevando la literatura a espacios públicos, estimulando la creación de nuevas audiencias y lectores.

Esperamos pueda estar en el sur del estado del 20 al 23 de junio porque todas esas horas en que comienza el verano estarán con el viento a favor de la poesía.
Columna publicada en el periódico Expreso de Cd. Victoria y La Razón de Tampico, Tamaulipas. Portales electrónicos: Gaceta.mx y La Región Tamaulipas.
Publicado el 6 de Junio, 2013.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.