
¿No
podemos encontrar una manera más creativa de promocionar nuestros candidatos
sin entorpecernos los andares cotidianos, aturdirnos los sentidos, mal
gastarnos?
No
tengo referencia si se haya hecho un estudio sobre ¿Cuánto nos cuesta la
democracia? ¿Cuál es el precio de cada voto? ¿Cuánto se debe invertir en un
proceso político para triunfar? Creo que convendría saberlo para luego de ahí
buscar otras maneras de promoción que sean útiles a todos, porque eso del
ruido, el discurso y la contaminación visual, entre otros males de temporada ya
comienzan a ser poco efectivos.
Lo
que sí es que la Unidad de Fiscalización de Recursos del Instituto Electoral de
Tamaulipas, ya ha solicitado conforme a ley a los candidatos y partidos que
comprueben el origen del recurso, así como los gastos de su precampaña.
Lo
que no ha causado mucha gracia a los implicados en estos menesteres son las
campañas no oficiales pero alternativas que se han propagado por los medios electrónicos.
Entre los especímenes tenemos a Morris el Candigato, Xalapeño y a Maya, la candigata
poblana; lo mismo que a Tita la Candirata o a Titán el CANdidato de Oaxaca que
es el único de esta fauna que se declara abiertamente a ir por el hueso. Ciudad
Juárez tiene al Burro CHON, y así con el listado de bestias fantásticas que
tiende a reproducirse por los caminos de las redes sociales.
Esta
fauna empoderada entre maullidos, ladridos, chillidos y rebuznos amenaza las
elecciones con la proliferación de votos nulos. EL Instituto Electoral
Veracruzano ya ha pedido a los votantes
de su entidad no sufragar a favor de Morris. Esto que ha tenido éxito para
arrancarnos carcajadas enfrenta a la clase política al desprestigio que han
labrado con las acciones sostenidas por años. Ya veremos a cuántos mexicanos
les resultan estos personajes más confiables que los de carne y hueso que ¡Ay!
De veras que suelen atorarse en el pescuezo.
Pero
mientras tanto y por aquello de las dudas, ya
está aprobado que los candidatos que cuenten con un apodo, si lo desean
pueda aparecer en la boleta. Por ejemplo, al lado del nombre de José Elías
Leal, candidato a la alcaldía de Reynosa, se podrá colocar “Pepe Elías”;
“Chuchín”, quien disputa la diputación local por el X distrito, podrà ser
referido así, además de aparecer su nombre completo, Jesús de la Garza Díaz del
Guante.
“El
Chuma” quien va por el PAN al Gobierno Municipal de Reynosa, puede solicitar la
inclusión de su sobrenombre al lado de su nombre de pila, Jesús María Moreno
Ibarra.
Pero
¿Quiénes serán los 930 vencedores que llegarán a las Presidencias Municipales
de las 14 entidades en contienda? ¿Quiénes los 441 diputados locales? ¿Será
posible que alguno de los animales que suenan resulten elegidos por la mayoría?
Ojalá antes que esto suceda la clase política comprenda la respiración del electorado
por la herida.
Columna publicada en el periódico Expreso de Cd. Victoria y La Razón de Tampico, Tamaulipas.
Portales electrónicos: Gaceta.mx y La Región Tamaulipas.
Publicado el 15 de junio, 2013.
Publicado el 15 de junio, 2013.